Este espacio tiene el objetivo de compartir herramientas, recursos, reflexiones y cualquier información que sea de utilidad para cualquier persona interesada en el periodismo de ciencia.

Se unen 19 nuevos miembros a la RedMPC

Tras un trabajo arduo de evaluación de solicitudes por parte de la Comisión de Membresías de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencias y el Comité Directivo, nos complace anunciar y felicitar a las siguientes personas, que se integran a partir de este año a nuestra RedMPC: Agradecemos mucho a los integrantes de la RedMPC…

RedMPC: presente en encuentro internacional de periodismo de ciencia

Integrantes de la RedMPC participan en la Conferencia Mundial de Periodistas Científicos 2023 Por: Sarai M. Gutierrez Miembros de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia (RedMPC) asisten a la XII Conferencia Mundial de Periodistas Científicos (WCSJ) en Medellín, Colombia. “La idea de estar todos presentes en esta conferencia, refiriéndome a todas las redes de…

Convocatoria 2023 para nuevos miembros

ATENCIÓN: Les ofrecemos una disculpa a todas las personas que mandaron su solicitud. El proceso nos tomó más tiempo del esperado. La fecha de publicación de resultados será el próximo viernes 28 de abril de 2023. La Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, cuyo principal objetivo es impulsar el periodismo de ciencia, tecnología e innovación…

La Red MPC tendrá presencia en el Science Journalism Forum 2022

Integrantes de la RedMPC formarán parte de la tercera edición del SJF 2022 para hablar sobre el periodismo de ciencia y sus necesidades. Por: Carlos Antonio Sánchez La Red Mexicana de Periodistas de Ciencia (RedMPC) se ha incorporado como socia de contenido de la tercera edición del Science Journalism Forum 2022 (SJF) que ocurrirá entre…

Ser mamá modifica el cerebro de las mujeres

Aunque existe evidencia científica de que el embarazo ocasiona una reestructuración cerebral, estos estudios han sido poco visibles por lo que la mayoría de las mujeres desconoce qué es el “baby brain”. Por: Daniela Sandoval Los cambios mentales durante la etapa del embarazo son poco estudiados por la ciencia, destacaron especialistas en neurociencia y maternidad…

Vacuna Abdala: más allá de las descalificaciones

No siempre es requisito estricto publicar en revistas arbitradas para considerar un desarrollo científico como válido y seguro. POR ALEIDA RUEDA Y JOSE RAMÓN SÁNCHEZ CASTAÑEDA En cuanto el gobierno mexicano confirmó que aplicará la vacuna Abdala (CIGB-66, desarrollada en Cuba) a población infantil, los comentarios y reacciones publicados en medios sociodigitales y periodísticos surgieron…

Vacuna nasal: un intento de cerrarle paso al SARS-CoV-2

Las fórmulas a prueba buscan evitar el contagio a través de la inmunización del tejido del sistema respiratorio, la principal entrada del virus que causa la COVID-19 Por Evelyn C. Ayala Mientras vivimos una disminución del impacto de la pandemia, las vacunas aplicadas por la vía nasal parecen ser una alternativa para frenar la transmisión…

Las falsas promesas de curación al COVID persistente

Dietas milagrosas, duchazos de agua fría y otras supuestas curas o tratamientos llegan a medios informativos ante este problema de salud del que todavía se sabe muy poco. POR AKETZALLI GONZÁLEZ La pandemia parece ir atenuándose, pero las secuelas entre quienes padecieron infecciones severas o incluso asintomáticas por el virus SARS-CoV-2 se quedan. Se trata…

COVID-19 grave: no son solo tus genes, también los del virus

Algunas personas podrían tener una predisposición en sus genes a desarrollar síntomas graves de la enfermedad, pero también la propia genética del virus es un factor determinante. POR EVELYN C. AYALA Es totalmente cierto que los genes de cada persona pueden hacerla más o menos vulnerable a ciertas enfermedades, y en el caso de la…

Amenaza en el mar: Florecimientos algales nocivos

Microscópicos seres, portadores de toxinas, se multiplican en los mares y se expanden por el Pacífico mexicano provocando daños a la salud humana y al entorno marino, además de pérdidas económicas. por: Lucía Mimiaga león, jesús ibarra, Raquel zapien y gilberto santisteban. programa adelante/IWMF El silencio sobre el camino de terracería que conduce al poblado…

Aunque sea opcional, el cubrebocas sigue siendo una medida para frenar contagios

Suspender su uso obligatorio en espacios abiertos debe evaluarse más allá de si el número de contagios o fallecimientos va a la baja. Por Geraldine Castro Considerar la reducción en el número de casos de COVID-19 reportados en el país o a nivel mundial como un elemento para suspender el uso de cubrebocas en espacios…

RedMPC da la bienvenida a nuevos miembros y al nodo Zacatecas

Por: Jair Balanzario A lo largo del territorio mexicano e incluso fuera de sus fronteras, se extiende cada vez más la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia (RedMPC). El jueves 31 de marzo, Cecilia Montero y Nelly Toche, presidenta y vicepresidenta de la RedMPC, dieron una cálida bienvenida a treinta nuevos miembros de la red,…

Vacunación infantil: entre falacias y poca disponibilidad

Aunque no hay suficientes estudios sobre vacunación en población infantil, las muertes por COVID-19 en esta población exigen inmunizarlos. La exigencia, sin embargo, se enfrenta con la dificultad de que haya suficientes para todos. POR DANIELA LÓPEZ Afirmar que niñas, niños y adolescentes tienen nulo riesgo de contraer COVID-19 o de fallecer por complicaciones derivadas…

¿No has enfermado de COVID-19? Es más probable que seas asintomático que inmune

Entre quienes creen ser inmunes al SARS-CoV-2 porque siguen sin enfermarse, es más seguro que se trate de casos asintomáticos sin detectar o confirmar. Por Geraldine Castro A poco más de dos años del vivir en medio de la pandemia de COVID-19, ¿existen personas que hayan evadido la infección del nuevo coronavirus y evitado enfermarse?…