La Red Mexicana de Periodistas de Ciencia colaborará junto con otras organizaciones para verificar noticias periodísticas relacionadas con COVID-19, cuyo tratamiento de la información científica pueda derivar en riesgos para la sociedad.
Frente a la epidemia por COVID-19, es fundamental que la ciudadanía cuente con la mejor información disponible. Y gran parte de esa información debe estar sustentada en ciencia.
Desde el origen y propagación del virus hasta las vacunas y los nuevos posibles tratamientos; desde el comportamiento del virus hasta la eficacia de las pruebas para detectarlo… Cada uno de estos temas, tan relevantes y esenciales para entender la pandemia, exigen un tratamiento especializado que aporte certeza con base en evidencia científica, cuando la hay, o que profundice en las causas y la complejidad de la incertidumbre, cuando no.
#COVIDconCIENCIA es una iniciativa de colaboración para identificar contenidos que aparezcan en los medios de comunicación que estén aportando información científica incorrecta, confusa o incompleta.
En respuesta, generaremos diversos contenidos (noticias, videos, infografías, podcast) que incluyan las explicaciones, los conceptos y la evidencia científica necesarios para que la ciudadanía esté en mejores condiciones para tomar decisiones, posicionamientos o cuestionamientos.
VER NOTICIAS
VER INFOGRAFÍAS ¿CÓMO FUNCIONA LA CIENCIA?
Esta iniciativa es un esfuerzo colectivo de:

Nuestros medios aliados:

Participantes:
Red Mexicana de Periodistas de Ciencia:
- Aleida Rueda (periodista de ciencia)
- Michelle Morelos (periodista de ciencia)
- Myriam Vidal (periodista de ciencia)
- Rosa María Amerena (periodista de ciencia)
- Aketzalli González (periodista de ciencia)
- Ginarely Valencia (periodista de ciencia)
- David Salcedo (periodista de ciencia)
- Yanine Quiroz (periodista de ciencia)
- Alejandra O. Medrano (comunicadora de la ciencia)
- David Delgado (periodista)
- Humberto Basilio (periodista de ciencia)
El Editor de la Semana:
- Luis Roberto Castrillón (reportero)
- Alonso Monroy Conesa (periodista independiente)
- Stephanie Martell (estudiante de periodismo, investigación y notas falsas)
- Kelly Bocanegra (estudiante de Comunicación social, investigación de notas falsas).
- Paulina Blanco Álvarez de la Cuadra (Diseñadora Digital, Colaboradora en la parte de arte y diseño gráfico).
- Verificado:
- Daniela Mendoza (directora general)
- Syndy García (fact checker)
- Deyra Guerrero (fact checker)
- Liliana Elósegui (editora de audiencias)
La Bombilla IluminArteconCiencia:
- Verónica Nancy Granados Flores (asesora y creación de contenido)
- José Ramón Sánchez Castañeda (coordinación de redes sociales y creación de contenido)
Científicas Mexicanas:
- Patricia Rodil García (Fundadora y administradora de Científicas Mexicanas, bióloga molecular)
- Thalia García Téllez (Coordinadora de colaboración Científicas Mexicanas, PhD. Inmunología y enfermedades infecciosas)
- Concepción Gamboa Sánchez (Bióloga Experimental)
- Karla A. Romero Paz (Médico)
- Ivonne González Gamboa (Nanobiotecnóloga)
- Maryal Villarreal (Veterinaria)
- Fabiola Real (Biología y políticas públicas. Sostenibilidad)
- Karime Diaz (Bióloga/Divulgadora)
- Vasti Thamara Juárez González (Bioquímica & Bióloga Molecular)
- Aylin del Moral (Bióloga Molecular)
- Miranda Jaramillo Morales (Física y divulgadora)
- Karla Acosta Virgen (Doctorante con esp. en Infectómica y Patogénesis Molecular)
- Areli Limón Rojas (bióloga)
- Sandra Sánchez Barbosa (Biotecnología molecular/Farmacología)
- Noemí Sánchez Castro (física)
- Ruth Madera (Inmunooncologa)
- Ana Ma. Castillo (Doctora en ciencias /divulgación científica)
- Kathya Villatoro Gómez (electrofisióloga/farmacobióloga/bióloga molecular)
- Marlenne Perales (Bióloga molecular-celular)
- Marlene Medina (Biotecnóloga molecular/Inmunobióloga del cáncer)
- Diana De los Reyes (Psicóloga y psicoterapeuta)
- Tania Heredia (QBP/ MC en Inmunobiología)
- Sara Marbelodet Sosa Delgado (M en C en Salud/ fisiopatología del virus Dengue)
- Olga Edith González Lugo (Maestra en Ciencias Biomédicas Básicas)
- Giazú Enciso Domínguez PhD. (Psicóloga social)
- Claudia Castorena (Nanotecnóloga/ toxicología)
- Monica Imelda Martínez Acuña (Salud Ambiental y Toxicologia Ambiental)
- Cynthia Fernández Pomares (Biomedicina Molecular /Neuroetologia)
- Mariely Alvarez-Coda (Neurociencias-Biología Molecular)
- Rocio García Ramírez (M.C. en Geofísica)
- Yunuen Reyes Castro (Bióloga/ Divulgación científica)
- Jessica Sosa Quintero ( Dra. en Ciencias/ Ecóloga de ambientes perturbados)
- Talia Wegman Ostrosky (Genetista)
- Nelly Sélem Mojica (Dra Biología Integrativa)
- Susana Arroyo Martínez (Ing. biotecnóloga)
- Jessica García Vivas (Dra Biomedicina Molecular)
- Nikte Requejo Mendoza (Doctorante en Neurociencias)
- Jennifer Rojas Morales (Químico Farmacobiólogo, maestría en biología molecular)
- Yazmin B. Martinez Martinez (M.C. Biología Molecular, PhD Microbiología e Inmunología)
- Paula Figueroa-Arredondo (Microbiología y Oncología Molecular)
- Mónica Félix (Biotecnología)
- Ana Teresa Rodríguez Luévano (Doctorante en Ciencias en Biología Molecular)
- Claudia Martinez de la Peña (Doctorado en microbiología y enfermedades infecciosas)
- Anayetzin Torres Rivera (Biomedicina/Bioquímica)
- Leslie Arcila Lozano (Microbiologia/ Biotecnología)
Daniela A. García-Soriano (Doctora en Ciencias) - Daniela Vargas Robles (microbióloga)
- Marilyn Mendoza Ramírez (Candidata a Dra. en Ciencias Biológicas)
- Fernanda Ana-Sosa-Batiz (Doctorado en Microbiología e Inmunología)
- Ana Isabel Castillo Orozco (PhD Candidate en Genética Humana)
- Lizett Ramírez (Maestría en Ciencias en Ingeniería Bioquimica)
- Nahlleli Civi Chilpa Galván (Dra. en Fisiología vegetal / Divulgadora)
- Gabriela Yanet Cortés Moreno (Médica. Especialista en Salud Corporativa)
- Karla Morán Santibañez (Viróloga)